Испанский Poner los verbos entre paréntesis en la forma verbal adecuada : José le dice a su amigo que le ( tener ) francamente preocupado que Carmen no le ( escribir ) ni una sola vez en toda la semana . Le sorprende que no le contestar ) todavía a su última carta . José teme que ( empeorar ) su cuñada y que ya la ( operar ) . Al ver a su amigo tan preocupado , Jorge se extraña de que a José no le ( ocurrirse ) antes de llamar a su mujer por teléfono y le aconseja que lo ( hacer ) enseguida . José está de acuerdo de pedir la conferencia , pero ( darse ) cuenta de que el teléfono de Jorge no ( funcionar ) . José se indigna de que el teléfono de Jorge ( estropearse ) precisamente cuando él ( pensar ) hablar con su mujer . Jorge le dice que ( ir ) a Teléfonos y que de paso ( avisar ) a Averías . En Teléfonos José pide a la señorita que le ( fijar ) la hora para ponerse en comunicación . José no ( poder ) hablar enseguida porque su mujer ( encontrarse ) en el hospital y logra que la señorita le ( fijar ) la hora con Barcelona para las 18.20 de la tarde . Carmen se sorprende de que su marido le ( llamar ) por teléfono y le ( preguntar ) qué ( pasar ) . José ( indignarse ) de que su mujer no le ( escribir ) en toda la semana como se lo ( tener ) prometido y de que le ( extrañar ) que él ( estar ) intranquilo . Carmen no le ( escribir ) porque los médicos ( operar ) a su hermana y ella no ( estar ) para escribir cartas ni para nada . Mientras habla Carmen , ( cortar ) la comunicación . José se enoja de que ( cortar ) la comunicación . Felizmente pronto ( conseguir ) que la ( restablecer ) . Cuando ( enterarse ) que su cuñada ( poder ) levantarse pronto , ( alegrarse ) mucho de que ( pasar ) el peligro y sobre todo que su mujer ( estar ) tranquila . Como es preciso que Carmen ( permanecer ) en Barcelona mientras no ( mejorar ) su hermana , Carmen le ( aconsejar ) a José que ( volver ) a llamar unos días más tarde . José ( despedirse ) de su mujer deseándole que ( seguir ) la mejoría de la cuñada .
На сказку похоже стихотворение Н. А. Некрасова «Не ветер бушует над бором...», потому что в нем говориться о сказочном персонаже Морозе-воеводе, в народных русских сказках называемом Дедом морозом. Говорится о том, как этот персонаж, созданный фантазией автора, осматривает свои владения, исправляет то, что считает еще недостаточно замерзшим. О нем говорится как о реальном лице с палицей в руках, с косматой бородой, поющем хвастливую песню о самом себе.