М
Молодежь
К
Компьютеры-и-электроника
Д
Дом-и-сад
С
Стиль-и-уход-за-собой
П
Праздники-и-традиции
Т
Транспорт
П
Путешествия
С
Семейная-жизнь
Ф
Философия-и-религия
Б
Без категории
М
Мир-работы
Х
Хобби-и-рукоделие
И
Искусство-и-развлечения
В
Взаимоотношения
З
Здоровье
К
Кулинария-и-гостеприимство
Ф
Финансы-и-бизнес
П
Питомцы-и-животные
О
Образование
О
Образование-и-коммуникации
Reшка
Reшка
23.02.2022 21:52 •  Другие предметы

7. Pon los verbos entre paréntesis en la forma correspondiente del Pretérito indefinido. Me acuerdo de una historia navideña. Tenía 8 años. Mis dos hermanos y yo (irse) a la aldea. (Venir) la Navidad. Nosotros (aprender) unos villancicos y (hacer) la estrella de Belén. La abuela nos (preparar) los vestidos antiguos. Por la tarde, (salir) para traer la Cena Santa a nuestros parientes. Aquel invierno (hacer) mucho frío y (haber) mucha nieve. La primera casa (ser) de mi padrino (xpemenné batuko). Les (cantar) villancicos y (desear) salud y riqueza. Los padrinos nos (obsequiar) con dulces y dinero. Después (visitar) a una pariente que vivía lejos de la aldea. También nos (obsequiar) con dulces. (Empezar) a nevar, y no se veía bien el camino. (Caminar, nosotros) media hora. ¿Dónde estaba nuestra aldea? (Caminar) media hora más. De pronto (oir) nuestros nombres. Después (aparecer) muchos vecinos. (Regresar, nosotros) a nuestra aldea en trineo.

👇
Ответ:
derment1
derment1
23.02.2022
Hola niños, hoy vamos a resolver un ejercicio de conjugación en el pretérito indefinido. El pretérito indefinido es un tiempo verbal que se utiliza para hablar de acciones que ocurrieron en el pasado y ya están completamente finalizadas. Escuchemos el ejercicio:

"7. Pon los verbos entre paréntesis en la forma correspondiente del Pretérito indefinido. Me acuerdo de una historia navideña. Tenía 8 años. Mis dos hermanos y yo (irse) a la aldea. (Venir) la Navidad. Nosotros (aprender) unos villancicos y (hacer) la estrella de Belén. La abuela nos (preparar) los vestidos antiguos. Por la tarde, (salir) para traer la Cena Santa a nuestros parientes. Aquel invierno (hacer) mucho frío y (haber) mucha nieve. La primera casa (ser) de mi padrino (xpemenné batuko). Les (cantar) villancicos y (desear) salud y riqueza. Los padrinos nos (obsequiar) con dulces y dinero. Después (visitar) a una pariente que vivía lejos de la aldea. También nos (obsequiar) con dulces. (Empezar) a nevar, y no se veía bien el camino. (Caminar, nosotros) media hora. ¿Dónde estaba nuestra aldea? (Caminar) media hora más. De pronto (oir) nuestros nombres. Después (aparecer) muchos vecinos. (Regresar, nosotros) a nuestra aldea en trineo."

Vamos a analizar cada verbo y determinar su forma correspondiente en el pretérito indefinido:

1. "irse" (nosotros) - Aquí utilizamos la forma "nosotros" del verbo "ir" en el pretérito indefinido, que es "nos fuimos". ¿Por qué? Porque es una acción de nosotros y usamos la forma correspondiente "nosotros" del verbo.

2. "venir" - La forma correspondiente del verbo "venir" en el pretérito indefinido es "vino". ¿Por qué? Porque es una acción singular en tercera persona del singular.

3. "aprender" - La forma correspondiente del verbo "aprender" en el pretérito indefinido es "aprendimos". ¿Por qué? Porque es una acción de nosotros y utilizamos la forma correspondiente "nosotros" del verbo.

4. "hacer" - La forma correspondiente del verbo "hacer" en el pretérito indefinido es "hicimos". ¿Por qué? Porque es una acción de nosotros y utilizamos la forma correspondiente "nosotros" del verbo.

5. "preparar" - La forma correspondiente del verbo "preparar" en el pretérito indefinido es "preparó". ¿Por qué? Porque es una acción singular en tercera persona del singular.

6. "salir" - La forma correspondiente del verbo "salir" en el pretérito indefinido es "salimos". ¿Por qué? Porque es una acción de nosotros y utilizamos la forma correspondiente "nosotros" del verbo.

7. "hacer" - La forma correspondiente del verbo "hacer" en el pretérito indefinido es "hizo". ¿Por qué? Porque es una acción singular en tercera persona del singular.

8. "haber" - La forma correspondiente del verbo "haber" en el pretérito indefinido es "hubo". ¿Por qué? Porque esta forma particular del verbo "haber" se utiliza para expresar la existencia de algo en el pasado.

9. "ser" - La forma correspondiente del verbo "ser" en el pretérito indefinido es "fue". ¿Por qué? Porque es una acción singular en tercera persona del singular.

10. "cantar" - La forma correspondiente del verbo "cantar" en el pretérito indefinido es "cantamos". ¿Por qué? Porque es una acción de nosotros y utilizamos la forma correspondiente "nosotros" del verbo.

11. "desear" - La forma correspondiente del verbo "desear" en el pretérito indefinido es "deseó". ¿Por qué? Porque es una acción singular en tercera persona del singular.

12. "obsequiar" - La forma correspondiente del verbo "obsequiar" en el pretérito indefinido es "obsequiaron". ¿Por qué? Porque es una acción de ellos y utilizamos la forma correspondiente "ellos" del verbo.

13. "visitar" - La forma correspondiente del verbo "visitar" en el pretérito indefinido es "visitamos". ¿Por qué? Porque es una acción de nosotros y utilizamos la forma correspondiente "nosotros" del verbo.

14. "obsequiar" - La forma correspondiente del verbo "obsequiar" en el pretérito indefinido es "obsequiaron". ¿Por qué? Porque es una acción de ellos y utilizamos la forma correspondiente "ellos" del verbo.

15. "empezar" - La forma correspondiente del verbo "empezar" en el pretérito indefinido es "empezó". ¿Por qué? Porque es una acción singular en tercera persona del singular.

16. "caminar" (nosotros) - Aquí utilizamos la forma "nosotros" del verbo "caminar" en el pretérito indefinido, que es "caminamos". ¿Por qué? Porque es una acción de nosotros y utilizamos la forma correspondiente "nosotros" del verbo.

17. "caminar" - La forma correspondiente del verbo "caminar" en el pretérito indefinido es "caminamos". ¿Por qué? Porque es una acción de nosotros y utilizamos la forma correspondiente "nosotros" del verbo.

18. "oir" - La forma correspondiente del verbo "oir" en el pretérito indefinido es "oímos". ¿Por qué? Porque es una acción de nosotros y utilizamos la forma correspondiente "nosotros" del verbo.

19. "aparecer" - La forma correspondiente del verbo "aparecer" en el pretérito indefinido es "aparecieron". ¿Por qué? Porque es una acción de ellos y utilizamos la forma correspondiente "ellos" del verbo.

20. "regresar" (nosotros) - Aquí utilizamos la forma "nosotros" del verbo "regresar" en el pretérito indefinido, que es "regresamos". ¿Por qué? Porque es una acción de nosotros y utilizamos la forma correspondiente "nosotros" del verbo.

Espero que esta explicación haya sido clara. Recuerden practicar mucho la conjugación de los verbos en diferentes tiempos verbales para mejorar su español. ¡Sigan estudiando y divirtiéndose!
4,7(82 оценок)
Проверить ответ в нейросети
Это интересно:
Новые ответы от MOGZ: Другие предметы
logo
Вход Регистрация
Что ты хочешь узнать?
Спроси Mozg
Открыть лучший ответ